Hockey Sobre Hielo
Historia. Juego de hockey
en la Universidad McGill, en 1884El hockey sobre hielo fue inventado en
Canadá entre los años 1850 y 1860 y se derivó del hockey hierba. Los
primeros juegos, de carácter informal, los jugaron soldados ingleses en
Kingston, Ontario, Hálifax, Nueva Escocia en cuerpos de agua congelados
tales como ríos y lagos durante el fuerte invierno canadiense. Debido a que
se deriva directamente del hockey en el campo, los tacos curvos y las bolas
de hule fueron las principales herramientas del juego. Las reglas se crearon
en Quebec en 1879.
Hockey sobre hielo femenino. Un equipo de hockey femenino
de 1921. El hockey sobre hielo ha sido desde su creación y hasta mediados de
la década de 1930 un deporte dominado por los hombres, y aún en la
actualidad la mayoría de los jugadores amateurs y profesionales siguen
siendo hombres, esto quizás por la naturaleza agresiva y violenta del
deporte. No obstante, la historia del hockey sobre hielo femenino es casi
tan antigua como el deporte en cuestión. Una de las hijas del Lord Stanley,
Isabel, era una fanática del deporte y fue fotografiada en una ocasión,
alrededor de 1890, jugando hockey con sus hermanos y amigos. El primer
récord de un partido de hockey femenino data del 11 de febrero de 1891 en
Ottawa. En la actualidad, chicas jóvenes y mujeres juegan en equipos
exclusivamente femeninos o en equipos mixtos, jugando junto con hombres. En
los últimos diez años, el hockey sobre hielo femenino se ha convertido en
uno de los deportes de mayor crecimiento, ya que el número de jugadoras
aumentó en un 400% en los últimos diez años.
Profesionalismo. El primer equipo profesional de hockey sobre hielo fue
creado en Houghton, Michigan, en 1903, en los Estados Unidos — aunque la
mayoría de los jugadores era canadiense. Al año siguiente, en 1904, se creó
la primera liga de hockey sobre hielo profesional, la Pro Hockey League, de
corta duración, y constituida de equipos de amateurs y profesionales del
Canadá y de los Estados Unidos. En 1904, la Pro Hockey League decidió
cambiar el número de jugadores por equipo, de nueve a seis (no contando las
reservas), y esa nueva regla luego se convertiría en el estándar del deporte.
Posteriormente, otras ligas profesionales, también de corta duración, fueron
creadas.
En 1917, se creó la NHL (National Hockey League), y desde entonces, es la
principal liga de este deporte en América del Norte, y la más competida liga
profesional del mundo. Los miembros originales de la NHL son Montreal
Canadiens, Montreal Wanderers, Ottawa Senators y Toronto Arenas.
Gradualmente, más equipos canadienses fueron adhiriéndose a la liga. En
1924, un primero equipo norteamericano se añadió a la liga. Inicialmente la
gran mayoría de los jugadores de hockey sobre hielo eran canadienses
—inclusive aquellos que jugaban en equipos estadounidenses— y, por lo tanto,
la gran mayoría de las estrellas de este deporte eran canadienses. El número
de jugadores estadounidenses comenzó a crecer luego de la década de 1930. En
1920 fue creado el Campeonato Internacional de Hockey sobre Hielo. Este
campeonato es organizado todos los años en invierno por la Federación
Internacional de Hockey sobre Hielo. Los mayores campeones son Canadá, que
ganó 24 veces, URSS, que ganó 22 veces aunque la sucesora Rusia no ha tenido
mucho éxito desde la eliminación de la Unión Soviética, Suecia que ganó 9
veces y República Checa desde la separación de la antigua Checoslovaquia
hecho ocurrido en 1993, ha ganado 5 veces y fue campeona de la primera
olimpiada jugada por profesionales de la NHL en Nagano 1998. En 1972 el
equipo nacional de la Unión Soviética se enfrentó con el equipo nacional de
Canadá en una serie de partidos, en un campeonato compuesto de 8 partidos.
Ese campeonato, que posteriormente sería conocido como el Summit Series, se
convirtió famoso debido al encuentro de los dos mejores equipos de la época.
Los juegos fueron muy agitados y concurridos, se realizó 4 veces en Canadá
(en Montreal, Toronto, Vancouver y Winnipeg), y 4 veces en la Unión
Soviética (todas en Moscú). El día del último partido, celebrado en
Winnipeg, en el que cada equipo poseía tres victorias, tres derrotas y un
empate, fue declarado feriado nacional en Canadá, y culminó con la victoria
del equipo canadiense sobre el equipo soviético. El primer campeonato
internacional femenino fue organizado en 1990. Hasta 1999 la competencia fue
efectuada cada dos años. Desde entonces es realizada anualmente. Canadá ganó
8 de los 9 campeonatos realizados, y Estados Unidos ganó una vez. En 2004,
la NHL canceló la liga 2004/2005, debido a disputas laborales. Fue la
primera liga de deportes profesional en cancelar un campeonato entero en
América del Norte. El juego [editar]El objetivo del juego es anotar goles
deslizando un disco de caucho duro (puck) en una de las redes colocadas en
los extremos opuestos de la pista. Los jugadores pueden controlar el disco
usando un bastón largo con una lámina curvada en un extremo (stick). Los
jugadores pueden golpear el puck con el pie, salvo para meter gol. Si el
puck está en el aire, los jugadores pueden tocar el disco con la mano
abierta para situarla en el suelo. Dicen que un jugador que anota tres goles
en un solo juego ha hecho un hattrick. Un equipo puede tener en la mayoría
18 jugadores. Dos jugadores deben ser porteros (goalies). Normalmente se
juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores
(defenseman), dos aleros (right wing y left wing), y un central (center). El
arquero utiliza equipo protector especial y se coloca frente a la red. Al
arquero se le permite inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o cuerpo.
Dada la intensidad de este deporte, se permiten la sustitución de jugadores
continuamente durante el juego. El hockey sobre hielo es un deporte de mucho
contacto físico, donde se suceden los choques entre jugadores (hits o body
checks), por lo que se ha ganado la reputación de violento entre el público
en general. Las peleas (fightings) solo están permitidas en la NHL. Cuando
dos jugadores deciden voluntariamente pelearse, lanzan los guantes al suelo
y los árbitros actúan de jueces de boxeo, deteniendo la pelea cuando estimen
oportuno, generalmente cuando uno de los jugadores cae al suelo. En ninguna
otra liga del mundo se permiten las peleas. Jugadores famosos. Entre los
mejores jugadores hay muchos canadienses, pero también se han destacado
estadounidenses, checos, rusos, suecos, finlandeses, etc. Algunos nombres
que se pueden destacar: Wayne Gretzky, Mark Messier, Steve Yzerman, Jaromir
Jagr, Mario Lemieux, Joe Sakic, Stan Mikita, Ron Francis, Jari Kurri, Brett
Hull, Bobby Orr, Ray Bourque, Patrick Roy, Teemu Selänne, Martin Brodeur,
Dominik Hasek, Maurice Richard, Jean Beliveau, Gordie How, Alexei Kovalev,
Alexander Ovechkin, Sidney Crosby, etc. La pista (campo o cancha) Una pista
de hockey de hielo.El campo de hockey sobre hielo es una pista de hielo
(natural o artificial) especialmente diseñada para el hockey sobre hielo. El
hielo disminuye al máximo tanto la fricción del disco sobre la pista como el
movimiento de los jugadores, permitiendo alcanzar velocidades altísimas. El
campo posee un formato rectangular. Una pista de hockey sobre hielo puede
tener 61 metros de largo y 26 metros de ancho en la NHL y 60 × 30 metros en
el resto del mundo. Todas las pistas de hockey poseen esquinas achatadas
formando un ángulo de 90 grados. Un muro opaco, de aproximadamente un metro
de altura, envuelve toda la pista, y evita que el disco salga del campo.
Sobre el muro, se fija a él otro transparente, de aproximadamente 1,25
metros de altura, facilitando a los espectadores contemplar el partido al
mismo tiempo que los protege. Una línea roja (red line), o una línea central
(centerline) divide el campo por la mitad. Es usada por los jueces para
marcar los fuera de juego (offsides) e icings. Otras dos líneas rojas (red
goal line, o simplemente red line) están localizadas en cada extremo del
rectángulo, a tres metros del extremo del campo. Esta línea apenas es usada
en pistas de hockey de las escuelas de Estados Unidos (incluso en alguna
canadiense). Dos líneas azules, distanciadas a 8,5 metros de la línea roja
central en la NHL, y a 8,85 metros en las pistas del resto de mundo,
delimitan las tres zonas de campo: una zona de defensa (defensive zone), una
zona neutral (neutral zone) y una zona de ataque (offensive zone). La zona
defensiva de un equipo es la zona ofensiva del otro. Una portería (goal
cage, en inglés) está localizada en frente de cada línea de red goal line.
Esta portería consiste en una red resistente, sujetada por tres barras de
metal. La portería tiene 1,2 metros de altura por 1,8 metros de ancho, y es
aquí donde los jugadores deben posicionar el disco para puntuar. La mayoría
de las porterías tienen también una sirena y un altavoz de sonido, que
emiten luz y sonido durante unos segundos, indicando claramente la presencia
de un gol. Ambas son activadas por los «jueces de gol» (goal judge). Frente
a cada portería hay un área de 2,1 metros de ancho y 2 metros de largo en la
NHL, o un diámetro de 1,8 metros en el resto del mundo, llamada «área de
portería» goal crease. Ningún jugador puede entrar en el área de portería
del equipo oponente, salvo si está detrás del disco. Por tanto, un gol no
contará en el caso de que un jugador puntúe estando dentro del goal crease
del oponente. La excepción será cuando un jugador del equipo oponente ha
forzado a un jugador del equipo contrario a marcar dentro del área de
portería. En este caso, el gol es válido. Existen nueve puntos (spot) de
faceoffs, donde se realizan la gran mayoría de faceoffs de un partido. La
línea roja central del campo tiene un punto de faceoff, donde se realiza el
saque inicial. Otros cuatro puntos se encuentran en la zona neutral, y cada
zona de defensa/ataque tiene otros dos puntos más de faceoff. Todos los
puntos de faceoff son rojos, a excepción del punto central, que es azul. La
mayoría de campos de hockey profesional tienen un banquillo para cada equipo
donde se sitúan los jugadores reservas; y también un banco de penalty
(penalty box), donde los jugadores son penalizados temporalmente por las
faltas realizadas. Tales banquillos se localizan detrás de un muro de
protección, pero lógicamente sin el muro acristalado pues los jugadores han
de saltar al campo rápidamente a la hora de realizar las sustituciones. En
los intervalos de cada tiempo de juego (intermission), aparecen en la pista
vehículos especiales llamados informalmente zambonis, que alisan y limpian
el campo de hielo. Existen pistas de hielo caseras que se construyen en
jardines al aire libre, pero éstas deben tener una temperatura baja
suficiente de -10ºC o menos. Duración [editar]Los partidos de hockey sobre
hielo se disputan en tres períodos de 20 minutos, separados por dos
intervalos de 15 minutos cada uno. En estos períodos, solo transcurre el
tiempo cuando el disco está en movimiento — no cuentan, por tanto, el tiempo
transcurrido entre un gol y su saque neutral, o entre la señalización de una
falta y su posterior faceoff. El cronómetro es controlado por un game
timekeeper. Vista de los banquillos de ambos equipos.Cada tiempo da derecho
a un tiempo muerto (timeout) de 30 segundos adicionales de juego, sin contar
el tiempo normal de juego. El equipo que vaya perdiendo podría hacer uso de
ese tiempo para intentar hacer más puntos. Además de los tres períodos
normales de juego, en la NHL, en el caso de que los equipos empaten a puntos
al finalizar el tiempo reglamentario, disputarían un cuarto período de cinco
minutos llamado sudden death overtime u overtime, en el que el equipo que
consiga marcar gol vence el encuentro. En el caso de que no se puntúe
durante el sudden death overtime, el partido terminaría con un empate,
excepto en los partidos que se disputan en la fase final (de cuartos de
final en adelante), que se disputan al mejor de 7 encuentros, y en el caso
de que en el séptimo y definitivo encuentro ninguno de los dos equipos logra
marcar en el sudden death overtime, se prorrogaría hasta que algún equipo
salga victorioso.